La historia detrás de la foto
Tal como conté en mi posteo “Siendo uno con el paisaje”, en Noviembre 2023 visité las Islas Galápagos, coconduciendo un tour fotográfico.
Esta es una de mis fotos favoritas del viaje y me dio un orgullo y satisfacción muy especial ya que es parte de una búsqueda personal que comencé hace unos años y que creo que es algo que a los fotógrafos nos puede ayudar a subir un gran escalón en nuestras fotografías y cambiarlas para siempre.
La idea parece muy simple, pero no siempre resulta tan sencilla de llevar adelante … descubrir lo extraordinario en lo ordinario, en lo cotidiano. Darnos cuenta que estamos rodeados de situaciones fotográficamente maravillosas, aunque muchas veces no las registremos o no les demos importancia al resultarnos “cosa de todos los días”.
En el caso de esta foto, en el marco de nuestro viaje fotográfico por las Islas Galápagos habíamos llegado ese día a la Isla Isabela, un lugar único e increíble.
Dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a conocer el pueblo y el malecón, uno de sus principales atractivos.
A medida que nos acercábamos a la playa veíamos muchísimos pelícanos lanzándose “en picada” sobre el mar, donde evidentemente había un cardumen enorme de peces.
Eran decenas y decenas de pelícanos.
Inmediatamente puse el RF100-500 en mi cámara, fijé el tiempo en 1/4000 para poder congelarlos en vuelo y en esas zambullidas.
Luego puse el diafragma en f/8, cuestión que no cambiara si yo modificaba la distancia focal (ya que este lente tiene distintas aperturas máximas según el rango), y por último fijé el ISO en 500 para llegar a la exposición deseada (medí la luz puntual sobre el cielo azul que es ideal para estos casos, llevando la regla de medición a 0).
Me metí al mar con el agua a la cintura y ahí estuve fotografiando los pelícanos un buen rato.
A qué viene toda esta historia? No es que me equivoqué de foto, no se preocupen.
Salí del agua ya que el grupo me estaba esperando ansioso para ir almorzar y al segundo paso que doy veo esta pluma y ese hermoso dibujo que la naturaleza había hecho en la arena, con esas ondas más oscuras.
Inmediatamente encuadré y, con los mismos parámetros que traía de la situación anterior, alcancé a hacer un par de fotos antes que el agua se viniera y la escena desapareciera.
Si hubiera tenido más tiempo, seguramente los parámetros hubieran sido otros. Hubiese bajado el ISO a 100 y compensado con el tiempo (1/800), ya que la escena era estática y no necesitaba una velocidad tan rápida, lo que me hubiera permitido trabajar con ese ISO mínimo, que siempre es más conveniente.
Sin embargo, todas estas decisiones y supuestos pasaron a un segundo plano.
Lo que realmente importó, como siempre, es la visión personal.
Descubrir lo maravilloso de lo cotidiano, dejar que la naturaleza nos sorprenda aún con sus detalles mínimos, y haber estado atento y listo para hacerlo propio en esta imagen.
Desde lo compositivo busqué un doble juego, por un lado una ubicación simétrica de la pluma y por otro, que el dibujo en la arena entrase desde un ángulo, potenciando la importancia de la diagonal y contribuyendo al flujo visual y dinamismo de la imagen.
Datos técnicos:
Cámara: Canon R5
Lente: RF100-500mm F4.5-7.1 L IS USM
Distancia focal: 100 mm
Tiempo: 1/4000
Apertura del diafragma: f/8
ISO: 500
Lugar: Playa del Malecón, Isla Isabela, Islas Galápagos, Ecuador
